Jorge Maguregui: “Hoy lo sigo haciendo, ya no con bloques de Lego pero con otras herramientas”
- Gonzalo Vélez y Aitor Majada
- 5 nov 2020
- 3 Min. de lectura
Jorge Maguregui, estudiante y freelance de Diseño Gráfico en Pamplona
Jorge Maguregui es un estudiante de Diseño Gráfico y freelance natural de la localidad de Logroño, La Rioja. Éste joven de 20 años de edad tiene como afición diseñar logos y es tanta la pasión que posee, que decidió matricularse en el grado universitario de Diseño Gráfico con la finalidad de formarse profesionalmente y llegar algún día a vivir de ello.
La realización de esta entrevista ha sido posible gracias a la estrecha relación de amistad que mantienen Jorge y Gonzalo, uno de los escritores de este contenido y creador de la web “Avanzo logo reinvento”. Ambos se conocen desde que eran pequeños, por lo que la entrevista ha sido casi como una conversación más entre los dos.
P: Bueno Jorge, lo primero darte las gracias porque hayas sacado un ratito para atendernos; se que es difícil pillarte desocupado. Siempre andas inmerso en algo.
R: No hay de que, de veras.
P: De acuerdo. Comencemos por la base, las raíces. ¿Siempre lo tuviste claro? ¿Supiste desde un principio que el diseño gráfico era lo tuyo? ¿Hubo dudas?
R: Siempre hay dudas. Crear me apasionaba, desde enano mi madre recuerda cómo montaba construcciones de legos de forma increíble. Me cuenta que elegía los colores de los cubos y las formas, no lo hacía al tuntún. Y hoy lo sigo haciendo, ya no con bloques de lego (risas) pero con otras herramientas. El poder comunicar, expresar tus sentimientos en algo que será útil es una bestialidad. El diseño gráfico, bueno todo el diseño es arte. Y el arte me encanta.
P: Y hoy en día, ¿qué son esos legos? ¿Cuáles son tus herramientas que dispones para enfrentarte a la realidad?
R: Creo que hay dos tipos de herramientas en diseño, las comunes y las propias. Por un lado tienes el papel, el boli, el lápiz, programas avanzados de diseño, procesadores gráficos de tipografías… Mil gadgets que a los diseñadores nos son necesarios y que todos tenemos acceso, son universales. Pero lo más importante es el “coco”, el “tarro” (risas). Es lo que hace inconfundible a cada creador. No todos tienen acceso a una buena cabeza con ideas y creativa que potencie otras herramientas.
“Inconfundible y uniforme”
P: Danos pistas, ¿cómo identificamos algo tuyo? Existen miles de estilos a la hora de crear o rediseñar un logotipo. A ti, ¿qué estilo te caracteriza? ¿Con cuál te sientes más cómodo a la hora de crear?
R: Difícil pregunta (risas). Sí que es cierto que mi estilo es bastante inconfundible y uniforme en todos mis trabajos. Sin embargo, bebo de muchas corrientes y artistas. Me mola el minimalismo pero adoro el constructivismo. En mis logos siempre verás colores potentes, con fuerza y formas. Me gusta mezclar las dos. No sé, soy un poco bicho raro.
P: Hablemos de futuro Jorge. El futuro no es esperanzador para los que estudian y trabajan diseño. Según el Instituto Nacional de Estadística, el año pasado la tasa de paro en el sector del diseño fue de un 9,2%, 1,2 puntos porcentuales por encima de la tasa de paro media en España. Con este panorama, ¿dónde te ves de aquí a 5 o 10 años?
R: Claramente trabajando de director del área de creatividad de Coca-Cola (hace una pausa). Es broma y es triste que en este país no se potencie tanto el talento de jóvenes con nuevas ideas. Aparte de la resignación sólo nos quedan dos opciones. O trabajar en algo que no es lo tuyo o la “fuga de cerebros”, algo típico en España y no solo en diseño. Sinceramente el sector del vino en mi tierra, La Rioja, me llama bastante y creo que me sería fácil trabajar en él.
“Un tipo con suerte”
P: Teniendo en cuenta estos datos, podríamos decir que eres un afortunado. Si no fallan mis datos, compaginas tus estudios con pequeños trabajos como freelance ¿Es cierto?
R: Sí, en ese sentido soy un tipo con suerte. Colaboro con el departamento de marketing de varias empresas de la zona. Creo que estar pegado tan pronto al mundo profesional me hará las cosas más fáciles en adelante. De momento puedo financiar parte de mis estudios aunque las remuneraciones no son muy altas.
P: Bueno y ya para finalizar, tenemos pensado hacer algo así como una ronda rápida de preguntas con respuestas breves para que aquellos seguidores del diseño gráfico que lean esta entrevista sepan un poco más sobre ti. ¿Te parece bien?
R: Vale. Sí claro, guay. Vosotros mandáis (risas).
P: ¿Un logo?
R: La lengua de los Rolling Stones
P: ¿Un diseñador?
R: Saul Bass.
P:¿Un color?
R: Un rojo potente.
P: ¿Photoshop, Illustrator o InDesign?
R: Illustrator.
P: Una marca a la que le harías un rebranding.
R: A Lego (risas).
P: ¿Tipografía con serifa o sin ella?
R: Sin serifa.
P: ¿Una en concreto?
R: Helvética.
Comments