MAKING OF
Las formas geométricas son la base del logotipo
Para la redacción y realización de esta noticia, primeramente tuve que pensar cómo enfocar el tema ya que, pude ver que la vía de información era muy estrecha y en consecuencia la noticia podía tener trazas de monotonía en su contenido. Decidí mostrar la importancia de la estructura de un logotipo utilizando el ejemplo de la compañía Repsol y la evolución del mismo.
Para poder saber más sobre dicha evolución y el ambiente en el que se rodeaba decidí hablar con la dueña de una asesoría energética la cual ha trabajado con ellos mano a mano toda vida, mi jefa concretamente. Después de una charla bastante interesante y larga, me quedé con dos frases citadas en la noticia.
Cuando ya tenía todos los datos y posteriormente de una búsqueda de información en internet me lancé a escribir la nueva noticia del blog sobre las formas geométricas de los logotipos
MAKING OF
Hasta en las PYMES los logos evolucionan
Aitor Majada Rodríguez
Gonzalo Vélez Castelar
Cómo afectan los logos a tu cerebro
Este tema lo elegimos porque nos parecía fundamental mencionarlo para entender el funcionamiento que tienen los logos en las empresas, además de su importancia. Creemos que es una información bastante interesante y crucial el hecho de explicar cómo ocurre algo que hacemos todas las personas inconscientemente.
El fluir de nuestro trabajo comenzó con la búsqueda de una serie de referencias en el campo de la psicología que nos aclararan las bases iniciales del tema y nos hicieran entrar en pomada. Suerte la nuestra que contábamos con dos grandes psicólogos entre nuestros lazos familiares, facilitándonos el contacto directo con ellos y a su vez una pequeña entrevista informal e informativa.
Todo se llevó a cabo con facilidad sin ningún tipo de dificultades para obtener la información.
Fuentes:
Manuel Vega Merino (graduado en psicología por la UPV)
Jesús Urrutia Sagastibeltza (graduado en psicología por la UBA)
MAKING OF
La relevancia de contar con un buen logo
Después de contactar con María Fernández para el primer contenido informativo, para el segundo se me ocurrió volver a acudir a ella, ya que gracias a la relación de amistad que ambos tenemos sé que este año ha conocido a un diseñador gráfico de Dinamarca. Su nombre es Steven Feraru, de 22 años, actualmente de Erasmus en la capital vizcaína. Es por eso que decidí contactar con él para realizarle unas cuantas preguntas para saber más sobre su trabajo de diseñador gráfico, debido a que pensé que podría ayudarme a redactar este contenido informativo para la web sobre la importancia de los logos para las empresas y marcas.
Para ello, el martes 20 de octubre quedé con él para realizar una videollamada vía Skype. Estuvimos alrededor de 20 minutos charlando. Me contó que formaba parte de una empresa danesa llamada IVN, la cual ayuda a emprendedores a mejorar y formarse como diseñadores gráficos. También me dijo que trabaja de freelance gráfico, es decir, por su propia cuenta.
Es probable que os preguntéis: Siendo de Dinamarca…¿en qué idioma os comunicasteis? La conversación la tuvimos en castellano porque así lo prefirió él para practicar y mejorar su nivel y la verdad es que habla increíblemente bien. Me confesó que empezó a la edad de 19 años a aprender mediante videos de Youtube y compañeros de universidad procedentes de México y Perú.
El trato que tuvo conmigo fue excelente, a pesar de ser yo un desconocido para él. Aprendí muchas cosas sobre los logos hablando con él por lo que desde aquí, si estás leyendo este texto en nuestra página web ALR, ¡muchísimas gracias Steven!
MAKING OF
Las agencias publicitarias, gran recurso para crear un logo
Para esta segunda pieza informativa me fue bastante complicado pensar en un tema y una fuente para la misma. Pensando y pensando me acordé de un amigo de mi padre, Javier Marina, con el que tengo una gran relación. Javier es un hombre argentino que antes de venir a España a vivir trabajó mucho tiempo en el ámbito de la publicidad.
En ese momento contacte con él y le pregunté por su conocimiento acerca de logos. Me contó un poco su experiencia y di con el tema. Al día siguiente lo llamé para indagar más sobre el tema y hacerle algunas preguntas. La entrevista no se pudo realizar cara a cara por problemas de agenda y horarios.
A pesar de que al principio parecía algo costoso todo se llevó a cabo sin más dificultades.
MAKING OF
Ayer, hoy y siempre. Bauhaus
Para desarrollar la publicación en el blog el primer paso a dar fue captar la esencia de lo que se quería contar, el tema central sobre lo que giraría el resto de información. En este caso es claro: la influencia de la escuela de arte y diseño Bauhaus sobre el diseño de logotipos actuales.
Una documentación básica para entender qué fue la Bauhaus
-Arranz - Cuadernos de Historia del Arte, 2010
-https://www.yorokobu.es/logos-bauhaus/
-https://www.pixartprinting.es/blog/influencia-contemporanea-bauhaus/
Además de toda esa documentación bibliográfica también contaba con mis conocimientos de haber cursado bachillerato artístico y resultar familiar “el universo Bauhaus”
Por otro lado, una documentación más personal. Concerté una entrevista con Rocío Muñoz Gamarra, profesora de diseño de segundo de bachillerato en el instituto H.H Maristas San José de Logroño.
Sintetizar tanta información es difícil pues todo te parece crucial. Debí sacrificar datos frente a otros que consideré más importantes.
Una vez documentado, llevé a cabo un proceso de experimentación personal y documental. Salí a la calle en busca de logotipos que bebieran conceptos de la Bauhaus. Se aprecia en este breve documental documental. La elección musical no es casual, la Bauhaus ha influido notoriamente en la música contemporánea de origen nórdica.
MAKING OF
Entrevista a Jorge Maguregui
Gonzalo Vélez y Aitor Majada
Para realizar el tercer contenido informativo para la web, el cual se trataba de una entrevista, decidimos acudir a un amigo de toda la vida de Gonzalo (creador de la web). Ese amigo se llama Jorge Maguregui y actualmente se encuentra estudiando en un centro universitario de Pamplona el grado de Diseño Gráfico y al mismo tiempo trabaja de freelancer.
La intención principal en todo momento era quedar con Jorge para realizarle la entrevista en persona y así poder grabarla para hacer una entrevista audiovisual, ya que nosotros, los escritores de esta entrevista y por ende de este Making of somos estudiantes de Comunicación Audiovisual. Debido a las nuevas restricciones impuestas por el Gobierno esta última semana, no fue posible concertar una cita con el joven logroñés. Por lo tanto, la única manera de realizar la entrevista que se nos presentó fue la de hacerla a través de una llamada telefónica. Planteamos al entrevistado la posibilidad de hacer una videollamada vía Skype, pero por motivos personales nos trasladó que prefería que la realizasemos por llamada corriente.
Fue Gonzalo, su amigo de toda la vida, quien llamó a Jorge el sábado 31 de octubre. Gracias a que nosotros somos compañeros de piso, Aitor pudo escuchar la llamada y tomar apuntes a través del manos libres. La entrevista, que más bien fue una bonita e interesante conversación entre dos colegas, duró en torno a 15 minutos. Una vez finalizada y obtenida toda la información y las respuestas que necesitábamos, nos pusimos a redactar el documento que después subiríamos a nuestra web “Avanzo logo reinvento”.
MAKING OF
Carolina Urrutia: “No es 100% efectivo el uso de un color en un logo”
El transcurso de esta entrevista ha sido un tanto extraña dado que la forma en la que la hemos hecho fue semipresencial.
Antes de nada nosotros hicimos un trabajo previo de debate para decidir el tema, en función del tema elegido, seleccionaríamos posteriormente la fuente necesaria.
El tema elegido fue los colores en los logotipos y su importancia psicológica. Hicimos un trabajo previo de investigación, para preparar bien las preguntas con el fin de que el contenido final fuera de calidad y preciso. Posteriormente contactamos con la fuente, la psicóloga Carolina Urrutia la cual nos recibió encantada.
Por lo que al principio he mencionado que fue extraño y semipresencial fue porque en la entrevista Federico se encontró presencialmente y Ventura se encontró vía online por Skype.
Para finalizar hemos redactado la entrevista basándonos en una serie de grabaciones y anotaciones en papel que nos han servido para lo que creemos es un buen trabajo.
MAKING OF
Aitor Aranguren: "Un buen video puede hacer que un tema sea un súper hit"
MAKING OF
Javier Fernández: “Un buen logotipo tiene que ser como el toro de Osborne o el muñeco de Michelin”
La entrevista se produjo de manera online mediante una videollamada. Hacer una entrevista por videollamada es la manera más cercana a la realidad y verosimilitud, donde puedes captar muchos más matices que si se realiza de forma escrita. En tiempos de pandemia como los que nos acontecen es positivo hacerlo de esta manera. Puedes conocer la estancia donde se encuentra tu entrevistado, qué ropa lleva, sus expresiones, si se ríe o hace pausas. La entrevista fue a las 20 horas y fue grabada para la posterior recopilación de información.

AIDA PÉREZ HERNÁNDEZ: "EL BRANDIG ES UN AIDARTE"
Making off
Esta entrevista la he realizado de una forma más extraña de los normal ya que, no prepare las preguntas antes de la entrevista, sino que hice un trabajo previo de investigación y la formulación de las preguntas fue in situ.
Para comenzar, como siempre hice un trabajo previo para pensar el tema, cuando ya lo tenía elegido me puse en contacto con unas cinco o seis empresas de branding aquí en bilbao y al final, la que más y mejor me respondió fue Aidarte. Llamé primero a la empresa consiguiendo el número por internet y posteriormente para realizar la entrevista, Aída muy amablemente me facilitó un número personal para realizarla.
Para la redacción de la entrevista use anotaciones que fui tomando de cada una de las preguntas que ella me respondió.
Fue una experiencia muy satisfactoria.

MAKING OF
María Farías: “Es importante entender lo que quiero transmitir a las personas que consumen mi marca"
Para la anterior pieza informativa, que hicimos de manera individual, la persona a la que contacte me comentó que si no me valía su información podía contactar con su prima, que es diseñadora grafica, María José Farías. Como la información que obtuve de esa primera fuente me servía decidí no contactar con María y guardarme ese contacto para otra ocasión.
Llegado el momento de esta segunda entrevista tenía claro cual iba a ser la persona entrevistada, por lo que se lo comenté a mi anterior fuente y me pasó el correo electrónico de María. Una vez obtenido su correo le mandé un mensaje explicando sobre que iban a tratar las preguntas y demás cuestiones y ella aceptó sin problemas.
Al vivir ella en Argentina la entrevista se tuvo que hacer por videollamada, se acordó un día y hora idóneos para ambos y listo. Fue una charla muy interesante.
MAKING OF
Making of del reportaje