top of page
Covid-19_Harun-OZBERK-768x768.jpg

El covid-19 y los logos

Hablamos con víctimas directas de la pandemia y nos cuentan cómo ha sufrido el sector de la publicidad este extraño 2020

UN REPASO...

Este año 2020 ha sido un año totalmente extraño para todos. La pandemia mundial del Covid-19 nos ha pillado a todos por sorpresa y es el sector laboral el que se ha visto perjudicado en mayor parte por las medidas tomadas por el Gobierno de España. Dentro de este mundo laboral, el que a nosotros nos interesa y el que vamos a tratar en este reportaje es el de las agencias de publicidad y branding, las cuales han tenido que adaptar su método de trabajo para ajustarse al momento que estamos viviendo. Es por ello que hemos contactado con diferentes agencias publicitarias y freelancers para que nos cuenten un poco cómo han vivido ellos el confinamiento, la nueva normalidad, el tener que teletrabajar…

​

Económicamente no ha sido un buen año para la publicidad, la inversión en España en este sector en el primer trimestre de 2020 cayó un 10,2% respecto al anterior, con una cifra de 1.232,8 millones de euros frente a los 1.373,4 millones de euros del mismo periodo de 2019. Y si únicamente nos fijamos en el mes de abril esta caída alcanza el 50,1% comparado con abril del año pasado. 

 

El estudio publicado por Infoadex, del que hemos obtenido los datos anteriores, también aporta las cifras de inversión en publicidad de distintos sectores. La inversión en publicidad en prensa descendió un 68% y en vallas exteriores la caída llega al 94,9%. En cambio, en el sector cinematográfico la inversión fue cero durante el mes de mayo.

 

“La publicidad es un sector que se está modernizando cada vez más”

​

Iñaki Ruiz, miembro de la agencia de marketing digital y publicidad bilbaína “Positivo”, confirma estos datos: “es cierto que ha sido un año bastante duro para todos los que trabajamos en publicidad, pero como en otros tantos sectores, la pandemia ha sido un duro golpe para todos”. A pesar de las cifras, Iñaki comenta que la publicidad es un sector que se estaba modernizando cada vez más y gracias al Covid han dado ese “salto” hacia una digitalización que “pedía” el sector.

 

Aún con todo esto Iñaki está convencido de que la publicidad se recuperará de esta crisis y volverá poco a poco a las cifras que venía obteniendo en años anteriores. También han habido empresas que han aprovechado la pandemia y todo lo que ella conlleva; restricciones, nueva normalidad... como estrategia de publicidad y marketing.

​

Algunas grandes compañías se unieron para luchar contra la pandemia, lo han hecho dando visibilidad a las medidas de seguridad que se deben tomar para evitar el contagio del coronavirus. Mc Donalds, Audi, Starbucks o Volkswagen forman una innumerable lista de grandes empresas que han cambiado temporalmente sus logos en las redes sociales. Todas ellas abogan por la distancia de seguridad, el uso de mascarillas o el frecuente lavado de manos. Conceptos que han asociado al separar elementos formales de sus habituales logos. Es esta la manera en la que el sector del diseño gráfico y la creación de logotipos se vuelca en la lucha contra la pandemia. 

 

Nunca llueve a gusto de todos

​

Sin embargo la situación es bien distinta para la mayor parte de los diseñadores gráficos que trabajan como freelancers. Autónomos a veces subcontratados por otras empresas que les exprimen al máximo a cambio de muy bajos sueldos. Es el caso de Urko Calero (22 años), un joven diseñador gráfico de Ordizia (Gipuzkoa). El covid “le dejó sin empleo” al no poder desplazarse hasta su lugar de trabajo. A pesar de todo, todavía ve luz al final del túnel y augura un próspero futuro al mundo del diseño gráfico. “Todo el mundo tiene un ordenador en casa con los programas necesarios para poder desarrollar su actividad” explica. Resignarse y no seguir, no es una opción en un sector que asegura estar en auge.  Parece díficil vivir en un mundo lleno de freelance. Urko ve con muy buenos ojos las campañas de las grandes empresas para concienciar sobre las medidas de prevención pero sin embargo él lo enfocaría de otra manera. A pesar de perder el trabajo ya ha comenzado a crear carteles gráficos de información sobre el Covid-19 y ha realizado un par de maquetaciones para revistas. Así es Urko, desafiante al covid.

Urko Calero.png

Contactamos con una empresa bilbaína que se dedica al diseño gráfico y al branding, Aidarte. Aída es la dueña y fundadora de la empresa y nos comentó lo que ya en un anterior estudio habíamos visto, que las empresas de diseño gráfico habían sido afectadas pero no en gran medida. Si que es verdad que fueron de las que mejor llevaron el tema del "trabajar en casa" ya que materiales como un ordenador (principal herramienta de trabajo) se pueden transportar a casa. En cuanto a la metodología no cambió mucho aunque sí que se les dificultó, pero si nos centramos más en los beneficios que han obtenido, Aída nos comunicaba que sí que lo notaron bastante, tanto en demanda como en el volumen de cada demanda. Otra de las cosas que destacó mucho Aída fue los cambios bruscos que dieron las estrategias de marketing planteadas por las empresas, "nunca vimos tanta indecisión ligada a tan poca precisión" nos decía Aída, al ver que muchas empresas, sobre todo pequeñas estaban un poco perdidas en cuanto a marketing fruto de ella presión de las pérdidas que estaba sufriendo.

 

Posterior a la entrevista hemos podido ver que personas como Aída han vivido estos duros momentos desde dos puntos de vista diferentes. El primero como espectadoras que han tenido que reflejar las situaciones y los momentos que se estaba viviendo y dos como empresas comunes que han sufrido pérdidas en el ámbito comercial.

 

La tecnología ha facilitado el poder seguir trabajando
 

Marco García, “ingeniero informático de carrera pero diseñador gráfico de corazón”, fundó en 2008 un estudio de diseño gráfico llamado Marco Creativo, el cual se encuentra en la provincia de Alicante. En el estudio son 3 diseñadores que principalmente trabajan y colaboran con startups y medianas empresas creando y rediseñando logotipos. Como al resto de trabajadores del sector y de trabajadores en general, a Marco le ha pillado de pleno la pandemia del Covid-19. No obstante, nos cuenta que no se ha visto tan afectado cómo quizás otros entornos y mundos laborales. “Somos un estudio que está descentralizado, es decir, que todos los diseñadores pueden trabajar desde su casa o donde tengan el estudio, en el caso de contratar a más diseñadores si el proyecto lo requiere.” responde al preguntarle sobre la situación actual. El hecho de que hagan uso de este método de trabajo le ha facilitado el poder seguir trabajando en mitad del confinamiento, por lo que el estudio ha podido seguir trabajando al mismo nivel sin perder clientes ni ganancias como en otros sectores.

 

Marco cree que gracias a que el sector de las agencias de diseño gráfico y en general de la publicidad requiere de material tecnológico para llevar a cabo el trabajo, se han visto “favorecidos” en cuanto a las medidas tomadas por el Gobierno. Disponer en casa del material necesario para poder seguir creando logotipos para los clientes ha hecho que los trabajadores del estudio hayan podido evitar contactos innecesarios con posibles infectados del virus, por ejemplo. 

​

Está claro que el Covid-19 tanto al sector de la publicidad, como a la mayoría de sectores, les ha supuesto una pérdida económica y productiva muy importante. Las empresas pierden ganancias e invierten menos en publicidad y marketing. Aún así, el hecho de que sea un sector tremendamente digitalizado ha favorecido mucho en el que el impacto de la pandemia haya sido menor del que podría haber sido. Además, las vistas a futuro en el sector son esperanzadoras, lo peor ya ha pasado.

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Instagram

©2020 por ALR. Creada con Wix.com

bottom of page