Aran edits: “Un buen video puede hacer que un tema sea un súper hit”
- Aitor Majada Rodríguez
- 18 nov 2020
- 6 Min. de lectura
Aitor Aranguren o Aran edits, licenciado en Comunicación y filmmaker de videos musicales
Aitor Aranguren, de 23 años y natural de Rentería, es un licenciado en Comunicación que actualmente se encuentra haciendo un Máster en Documental y Reportaje Periodístico Transmedia en la capital española. Actualmente, mientras está a la espera de unas prácticas en TVE, se dedica a grabar y editar videos tanto musicales como comerciales. Cuenta con más de 600 seguidores en su cuenta de Instagram, 32.000 visualizaciones totales en su canal de YouTube y más de 40 videos musicales bajo su dirección fotográfica.
P: He visto en tus redes sociales que tienes como afición grabar y editar videos. ¿Cuándo surgió ese interés por plasmar en imágenes y posteriormente editar aquello que ven tus ojos?
R: Mi interés por grabar, editar y por esta industria en general nació a raíz de mi vena periodística, que al final es mi verdadera vocación. Cuando entré en la carrera quería tratar temas políticos, asuntos sociales y demás y quería probar en formato entrevista. Me tocó aprender de manera completamente autodidacta, porque en la universidad me enseñaron poco y mal. Aprendí a grabar y editar mis entrevistas. Estuve 2 años con un proyecto que se basaba en un canal de YouTube, donde yo hacía entrevistas a políticos, trataba temas sociales… También hacía entrevistas a artistas, generalmente raperos, porque al final es lo que me gusta. Poco a poco me fui interesando más por el mundo de la edición, quise aprender más y cogí a un amigo y le dije: hazte un tema. Se lo grabé en un estudio de radio y ahí le hice mi primer videoclip. A raíz de ahí fui aprendiendo más todo de manera autodidacta y hasta hoy.
“No quería ser un chaval que hiciera videos y ya está”
P: Hoy en día, el crear una imagen corporativa que te diferencie del resto e identifique tus creaciones es algo muy común tanto en tu ámbito, el musical, como en el ámbito empresarial. ¿Tú en qué te has inspirado para crear tu propio logotipo? ¿Quieres transmitir algo a la gente que lo ve?
R: En la carrera y en el master estudié varias asignaturas de marketing, adquiriendo unos conocimientos que me han servido mucho para desarrollar la imagen de marca, que es una cosa que me ha tenido muy obsesionado desde el primer momento. Esta obsesión se debe a que no quería ser un chaval que hiciera videos y ya está. Quería generar una marca y esa marca es “Aran edits”. Lo primero que hice fue fijarme en la gente que hacía vídeos aquí por la zona y vi que o no tenían logos o eran unos símbolos bastante comunes. Yo lo que quería era que al ver mi logo la relacionaran con mi persona, que la gente se identificara conmigo, porque al final considero que los filmmakers somos artistas, en un sentido creativo, pero no se les identifica. Entonces quise hacer una ilustración de una foto mía para que fuera mi logo y la gente por lo menos reconociese que es una persona y no una letra o un símbolo de una cámara, que es lo que tienen la mayoría. Por eso elegí ese logo, porque al final soy yo.
P: ¿Crees que el hecho de que los creadores y editores de videos como tú añadan en los videos el logo que les identifica puede influir en el éxito de éstos?
R: No se si tanto puede influir en el éxito de una persona porque eso también está detrás del trabajo que se haga, pero yo creo que sí puede llegar a más personas porque hay estudios sobre las miniaturas de YouTube que afirman que puede influir en si la gente clica en ese vídeo o no. Al final, la imagen es lo que nos entra por los ojos y si tú tienes un logo que atraiga mucho más pues seguro que la gente va a entrar más en tus redes, tu música o lo que sea en general. Por eso si que creo que es necesario tener un buen logo, lo cual no significa que tenga que tener muchas florituras, mejor minimalista, que sea claro y que atraiga.
P: La única manera de que los editores os llevéis algo de mérito y reconocimiento suele ser plasmando vuestro logotipo tanto al comienzo como al final de los videos. ¿Cómo se lleva eso de que el público no reconozca tanto vuestro trabajo y esfuerzo?
R: Al final es lo que decía antes, el artista al poner la cara es el que se lleva su reconocimiento, que también lo veo lógico. La música es de él y del productor, yo creo que un tema es el 50% el artista, 50% el productor, pero también creo que en la era en la que vivimos, un buen video puede hacer que un tema sea un súper hit. Por eso creo que los filmmakers o las productoras ya a niveles más grandes merecen su reconocimiento. Tampoco pretendo que la gente me reconozca. No te voy a engañar, me gusta y me siento muy halagado cuando me mandan mensajes y me mencionan, que además ayuda mucho para darnos visibilidad.
P: En cuanto a la publicidad, ¿qué estrategia o estrategias has tomado tú para darte a conocer tanto a tí como a tus proyectos y trabajos?
R: Soy bastante maniático con el tema de las promos y la publicidad, lo pienso bastante. Antes de empezar con esto yo pensé el tipo de logo que quería, el feed de Instagram, también pretendo tener los mismos colores…le doy bastante importancia. Me he hecho una introducción, que la pongo siempre al principio de los videos y al final pongo mi Instagram. A todos los artistas a los que les hago un video les digo a ver si no les importa que en el título ponga “Shot by Aran edits”, para que en cuanto pongas mi nombre en YouTube salga y así que la gente sepa que el video lo he hecho yo. Gracias a eso hay gente que ha contactado conmigo para trabajar.
Yo por ejemplo para publicar un tema, siempre empiezo con una semana de antelación, subiendo pequeñas píldoras de vídeos, fotos…Luego una semana después también hago promociones.
“El algoritmo de Instagram va cambiando cada cierto tiempo y a los que somos pequeños nos perjudica bastante”
P: ¿Crees que a día de hoy las redes sociales tienen un gran poder publicitario para que todo aquel que se quiera dar a conocer en Internet lo consiga? ¿Por qué?
R: Para mí es una utopía el hecho de que las redes sociales puedan catapultar a una persona al éxito. Es muy importante estar presente en las redes, pero aún haciendo las cosas bien, no te garantiza nada. Básicamente porque el algoritmo de Instagram va cambiando cada cierto tiempo y a los que somos pequeños nos perjudica bastante. Ahora por ejemplo se le da más importancia a la publicidad pagada, por lo que nos obliga a pagar. Si tienes menos interacciones, te posiciona peor.
P: Cuando colaboras con un artista, el principal objetivo es que lo vea y lo comparta la mayor cantidad de gente posible. ¿Cómo se puede conseguir esto? ¿Hay algún método o estrategia publicitaria que utilicéis los editores y artistas para que vuestro producto llegue a los ordenadores y móviles de todo el mundo?
R: Yo lo que hago es preparar una buena promoción en Instagram, publicar vídeos que generen hype, fotos…y que la gente lo comparta. Es lo único que se puede hacer desde Instagram, crear una estrategia publicitaria buena. Yo saco un mini documental de 3 minutos que subo a Instagram TV, que gusta bastante y luego subo el tema a la semana. En YouTube estamos en las mismas que comentaba antes, el algoritmo cambia cada cierto tiempo y a los que somos pequeños nos perjudica muchísimo. Por eso es importante que la gente comparta en Instagram a la gente que es pequeña, porque sino YouTube no va a posicionar los vídeos en recomendados y se van a quedar en el olvido. Eso y controlar un poco de SEO, las etiquetas y demás.
P: He visto en tus redes sociales que tienes un nuevo proyecto entre manos. Cuéntanos un poco, ¿de qué se trata?
R: Es un proyecto que mezcla mis dos pasiones que son el periodismo y el rap. Entonces es un proyecto que se llama “Escena Norte”, que es una serie documental que se divide en diferentes capítulos que están dedicados a diferentes artistas o grupos. El objetivo de esta serie es impulsar la escena vasca y todos los artistas que hay aquí, que hay un montón. No solo raperos o raperas sino productores, filmmakers, diseñadores, creadores de 3D, que están trabajando a niveles internacionales. Hay mucha gente y no se les conoce, entonces el objetivo es darles voz.
Kommentit